Cuatro ideas para educar a hijos bondadosos

Resultado de imagen para niños ayudando a otros niños

La bondad  se define como aquella virtud que proviene de ser amistoso, generoso, noble, empático y considerado con aquellas personas que nos rodean.

Tenemos que saber que la bondad se enseña, los niños no nacen así. Lo cierto es que nacen con una capacidad para ser buenos, pero al mismo tiempo con una capacidad para ser crueles. Esto no significa que si pelean o discuten es que sean malos, lo que si es cierto es que es una virtud que tenemos que educar. También es cierto que por personalidad hay niños que  pueden estar mas inclinados a ser mas nobles que otros.

Anoto cuatro ideas que nos pueden ayudar para fomentar y educar la bondad en nuestros hijos:

1. Modelar a través del ejemplo. Tenemos que acordarnos que toda virtud se aprende sobre todo por  el ejemplo de sus padres o personas a quienes ellos tienen como referente.

Esto es muy importante porque a veces somos nosotros quienes hablamos mal a los demás consciente o inconscientemente. Te recomiendo que hagas la prueba y fíjate en lo siguiente:

  • ¿Como le hablas a tus hijos? ¿ como les hablas frente a otras personas? ¿Cómo le hablas a tu esposo? ¿Cuándo te refieres a él frente a tus hijos lo criticas o te burlas?
  • ¿Cómo le hablamos a nuestros empleados? ¿Les pedimos las cosas por favor? ¿Nos preocupamos por su bien estar material y físico?
  • ¿Criticamos a otros, incluso a los que llamamos amigos frente a nuestros hijos? ¿Que les estamos enseñando con esto? ¿Es eso ser amigo? Todo se puede decir de forma amable y con cariño.
  • Examinemos si usamos palabras como: tonto, nunca entiendes, que desgracia, estoy cansada de ti….. etc.

2. Una actividad que nos puede ayudar para fomentar la bondad es reunirnos en familia (puede ser durante una comida) y que todos: padres e hijos vayan mencionando algo positivo del resto de los miembros de la familia. Si vemos que conviene les podemos avisar con un poco de anticipación que realizaremos esta actividad para que tengan tiempo de pensar cualidades de los demás.

3. Que tus hijos sepan que es una regla en casa que se hablen bien unos a otros, de la misma forma en la que tu les hablas a ellos.La casa tiene que ser un lugar de calma, comodidad y seguridad. Adonde todos lleguen y se sientan seguros porque ahí pueden ser quienes auténticamente son.

El punto no es tener desacuerdos, es saber manejarlos.

4 .  Un medio muy efectivo  para educar la bondad es a través de actos de servicio para con los demás. Esto se puede hacer de las siguientes formas:

Actos concretos de servicio en casa.

  • Ayudarle al hermano menor a vestirse, hacer tareas, buscar alguna tarea en internet.
  • La realización de los encargos de cada quien. Sobre esto puedes leer aquí:  Ideas de encargos según la edad de nuestros hijos
  • Estar pendiente cuando un familiar esta enfermo, si es en la misma casa preguntarle con frecuencia si necesita algo, hacerle compañía. Si no viven con nosotros, hablarles por teléfono, en la medida de lo posible visitarles.
  • Para quienes tenemos la dicha de contar con personas que nos ayudan en casa: estar pendientes de sus familias, ver si necesitan algo, saludarlas y tratarles con todo el cariño y respeto que se merecen. Recordemos que ellas han dejado a sus familias para venir a ayudar a la nuestra- esto es muy importante que los hijos lo valoren.

Actos de servicio fuera de casa

Resultado de imagen para niños ayudando a otros niños
  • Todo voluntariado que se pueda hacer fuera de casa es excelente para ayudar a que nuestros hijos (y nosotros) veamos las necesidades y sufrimientos de otras personas. Visitas a hospitales, orfanatos, escuelas, pueblos, fundaciones, las mismas casas de nuestros empleados son ideas de cómo podemos empezar una labor de voluntariado. Dependerá de la edad y circunstancia de cada quien. Recordemos que lo mas importante es el ejemplo de los padres, si nuestros hijos ven que nosotros promovemos el buen trato en casa con la familia y empleados y que además hacemos trabajo de voluntariado ellos también se verán motivados a hacerlo.
  • Durante algún tiempo he tenido la dicha de acompañar a Mónica de Mas al Hospital Bloom para visitar a los niños que tienen cáncer. Mónica es la Coordinadora de Voluntariado de la “Fundación Ayúdame a Vivir” y lo define como “Un trabajo o servicio que se da a quienes más lo necesitan sin esperar nada a cambio”.

El voluntariado es una cultura que se tiene que hacer en la familia, no es fácil, implica tiempo pero sobre todo es el darse  uno mismo para servir a otros. Es curioso, uno cree que va a ayudar, sin embargo el que siempre sale reconfortado es uno mismo. Te aseguro que vale la pena.

¡Todos en casa somos los responsables de construir este ambiente!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vanessa Zablah.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.