
Una de las actividades que mas gozamos en casa es comer en familia. No puedo decir que hacemos los tres tiempos juntos, pero si por lo menos uno. Este es el momento en el que disfrutamos platicando sobre lo que planeamos hacer o de cómo nos ha ido durante el día.
En lo personal mi día favorito es el domingo a la hora del desayuno ya que aprovechamos para hacer una sobremesa larga, contamos chistes, jugamos y lo mas probable es que mis hijas terminen bailando o haciendo un show.
Dependiendo de las edades de los hijos esto se puede hacer mas fácil o mas difícil, lo importante es proponérselo.
Anoto las siguientes cuatro recomendaciones que pueden servir para aprovechar de la mejor forma posible este tiempo tan valioso:
- Cero celulares, T.V, tecnología. Que ese tiempo sea para compartirlo solo entre ustedes, no dejen que nada les robe la atención que mutuamente necesitan y se merecen. .
- Hablen sobre lo que les ha pasado en el día, o lo que piensan hacer el resto de este. Que los hijos se sientan con la libertad de contar lo que sea, porque a sus padres les interesan sus cosas.
- Escuchar, escuchar y escuchar. Una de las clave de sentirse querido es sentirse escuchado y comprendido.
- Por ultimo, aprovechen de reírse mucho en la mesa contando anécdotas, chistes o incluso disfrutando de juegos sencillos.
Les daré un ejemplo de lo que me refiero con juego sencillo: nosotros usamos uno que se llama “¿qué te gusta mas?” Va así: Papá le pregunta a una hija: Elena que te gusta mas el chocolate negro o el chocolate con caramelo, Elena responde.., ahora el turno es de ella y le pregunta a alguien más. También lo hacemos al revés: Mamá pregunta veamos Mariana cual país crees que me gustaría mas conocer ¿Argentina o Perú?. Nos preguntamos desde las cosas mas sencillas hasta algunas cómicas. Esto sirve para conocernos mejor, saber lo que preferimos o no, fomentar la creatividad a través de las preguntas, cuales son los intereses de cada uno, los lugares que quisieran conocer, los artistas favoritos, etc. Lo mas importante es que nos reímos mucho.
Este tiempo es muy necesario, ahí descargamos lo pesado del día y recobramos las fuerzas que necesitamos, sobre todo en un ambiente en que se nos acepta como somos. De acá pueden surgir muchas ideas de conversaciones que necesitamos tener con nuestros hijos y/o esposo.
¡Espero que esto les sirva un poquito para sus comidas en familia!
Me encantan tus ideas!!! Super de acuerdo q este tiempo en familia une muchísimo y aprendemos a querernos y a aceptarnos unos a otros.
Nosotros los sábados en la cena hacemos algo parecido, los hombres cocinan la cena q les queda deliciosa y las niñas ponemos la mesa,Lavamos los platos etc.
Que buena idea Monica!Me encanta la idea, te felicito.
Vane y que propones para que cada uno tenga su tiempo para hablar en la mesa? A mi me pasa que a veces uno o dos acaparan la conversacion o no prestan la guitarra y las más peques se quejan que no hay tiempo para ellas o no se les escucha. Que me aconsejas para que cada uno tenga su tiempo o su turno?…lo mas importante: que me aconsejas para que cada quien se sienta unico y especial al ser escuchado?
Mariam te felicito que tus hijos quieran participar todos, buenísimo.
Lo que yo haría es dar a cada quien su turno, ahí los padres tienen que tomar el papel de «arbitro» para ir dando a cada quien la palabra. Esto es bueno porque todos aprenden a escuchar a los demás y a respetar el momento de cada quien.
En cuanto a que cada quien se sienta único, creo que es importante que se le preste toda la atención debida en el momento que este hablando y se le hagan preguntas sobre lo que nos esta contando con el fin que vea que estamos interesados en su historia y que sienta que para nosotros es igual o más importante que para el mismo.
Vane, me encanta la idea del juego qué propones! Lo probaré en casa, seguro resultará divertido.
Saludos
¡Que bueno Cris!, esa es solo una idea de las muchas que se pueden hacer. También jugamos juegos de cartas, o de pensar en una letra y con ella decir nombres de países, personas, colores, etc. El punto es ser creativo.
Gracias por leerme. Un abrazo.