Educar para el Amor desde el Amor

Primera Parte

Desde hace meses he querido escribir sobre un tema que es de mucha importancia en educación, se trata de la educación de la sexualidad. Educar  la sexualidad lleva implícito educar para el amor, por ello somos los padres  los indicados para hacerlo desde el amor incondicional que les tenemos a nuestros hijos

Para que la educación de la sexualidad sea integral, debe tomar en cuenta al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente, afectos, la necesidad que tiene de amar, de desarrollarse plenamente pero también de ser amado por sí mismo. Por lo tanto la educación de la sexualidad deberá de ser una educación Afectivo Sexualque ayude a nuestro hijo a conocerse integralmente para poseerse y  poder amar a los demás teniendo en cuenta siempre su dignidad de persona humana. 

Cuando empezamos a hablar de este tema es normal que surjan varias dudas: ¿Desde que edad se les debe de hablar  y como hacerlo? ¿Que tanto deben de saber? ¿Qué  vocabulario debo emplear? ¿Me debo de ayudar con dibujos? ¿Mi respuesta debe de ser en forma de cuento o mas bien biológica? etc.  

Las siguientes recomendaciones pueden servir como parámetros  para dar respuesta a todas las preguntas anteriores y a cualquiera relacionada con este tema:

  • La educación Afectivo Sexual debe de estar orientada al amor humano, les debemos hablar de la belleza de este amor. Que el niño sepa que fue concebido gracias a un acto de amor entre sus padres, que se le ama y amará siempre. El niño debe de percibir que sus padres se quieren, que si discuten también se reconcilian, que sus padres se tratan con respeto (porque así sabrá que la relación amorosa se vive con gran respeto por la otra persona).

¿Cuáles muestras de cariño es necesario que los hijos vean? Hablarse con afecto, agarrarse de la mano, regalar flores porque da la gana hacerlo, cocinar un plato que al otro le guste, mirarse con afecto, etc. Lo importante de estos gestos es que a través de estos se demuestra un cariño sincero, dedicación y el deseo del bienestar del otro.

  • Que cada pregunta tenga una respuestay que esta se explique de acuerdo a la edad del hijo que pregunta. Que se aborde el tema con delicadezapero con veracidadnaturalidad de acuerdo a la capacidad de asimilación de nuestro hijo. Esto lo cubriré con mas detalle y  con ejemplos concretos en la segunda parte de este post.
  • Dialogar con cada hijo de forma individualy no en grupo. Hacerles ver  que pueden acudir a nosotros con cualquier pregunta, miedo o duda sobre el tema  ya que se las responderemos siempre con la verdad. Debemos ser coherentes entre lo que decimos y como nos comportamos, ante cualquier pregunta o duda de nuestros hijos no nos escandalicemos, guardemos la calma y mas bien indaguemos de adonde viene esa duda. Nos puede servir preguntarles: ¿Qué has escuchado sobre lo que me estas preguntando? ¿Qué crees tu que eso significa?

Les dejo este anuncio de McDonald’s que de manera cómica ejemplifica las confusiones que pueden surgir alrededor de este tema.

  • Que sean los padres los primeros  que les cuenten a sus hijos sobre el amor humano. Nuestros hijos esperan esto de nosotros. Este es un tema que despierta un poco de vergüenza en ellos y por esto muchas veces acuden primero a sus amigos con sus dudas, lastimosamente no siempre podrán obtener de ellos la mejor respuesta. 

Ante la dudade lo que puedan saber de este tema es preferible adelantarse, hay un dicho que dice: mejor un año antes a un día después.

Educar en la sexualidad no es solo información esta se encuentra en cualquier lado; es también formación, es vivir el amor, identificarse con este porque lo han visto en su familia. 

  • Que los niños conozcan y valoren la dignidad de su cuerpo, solo así podrán respetarlo, cuidarlo y valorarlo; al mismo tiempo querrán que los demás hagan lo mismo para con el.  Es muy importante hacerlo en un tono positivo. El cuerpo es bello y se cuida, no se trata de cualquier modo como algo que no tiene un gran valor.
  • Para los padres que deseen dar una educación cristiana en el amor, se puede perfectamente asociar el papel que juegan los padres al acto creador de Dios. Se puede enseñar a los hijos que si han nacido del amor de los padres; también reciben la vida del amor de Dios: es un regalo que proviene de El.

 En el próximo post  abordare preguntas concretas por edades y como contestarlas. Les quiero recomendar un libro en el que me he basado para redactar esta serie de artículos: “¡Por favor háblame del amor!” de Inés Pellisié du Rausas, es increíblemente didáctico, claro y sencillo, con muchos ejemplos concretos.

¿Y tu ya le hablaste de la maravilla del amor humano a tus hijos?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vanessa Zablah.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.