Herramientas de Disciplina Positiva: 3. Conexión antes de corrección

Gracias a los estudios neurológicos del cerebro humano se sabe que los niños aprenden, crecen, se sienten seguros cuando sienten una conexión fuerte con sus padres. Esto mismo Alfred Adler y Rudolf Dreikurs lo  definían como un profundo “sentido de pertenencia y de importancia”. Por esto es que esta herramienta es tan valiosa, porque provee esa conexión de los padres con sus hijos.

Las vastas investigaciones demuestran que no podemos influir de una forma positiva  en nuestros hijos hasta que conectemos con ellos. Esta conexión es un trabajo que envuelve la mente y el corazón. En ocasiones tendremos que dejar la corrección  del mal comportamiento para después y comenzar por sanar una relación deteriorada.

Las siguientes ideas nos pueden ayudar para crear esa conexión con nuestros hijos:

  • Tiempo especial con cada hijo. Esta es una herramienta de Disciplina Positiva la cual explicare con mas detalle en otro post. Brevemente les cuento: este tiempo es individual y único para cada hijo, dura un mínimo  de 10 minutos, sin interrupciones en el que el niño elige lo que quiere hacer. No hay cosa que cree mas conexión para un hijo  que  saber que su padre/madre disfruta compartiendo ese tiempo con el.
  • Escuchar.Escuchar, escuchar de verdad, con  todos nuestros sentidos, con el cuerpo entero. Se trata de dejar lo que se esta haciendo y enfocarnos en lo que nuestro hijo nos esta diciendo. Si en ese momento no se puede, entonces es mejor decirles que le van a dar seguimiento en unos minutos porque para ustedes también es importante, solo que en este preciso momento no lo pueden atender como el lo necesita. Cuando sea la hora vamos y buscamos a nuestro hijo para preguntarle que es lo que necesitaba. Recordemos que si nosotros no estamos disponibles el buscara las respuestas en otro lado: amigos, internet, televisión, etc. Lo mas probable es que nadie le va a dar una respuesta certera y con cariño como nosotros.
  • Validar los sentimientos del niños. Reconocer los sentimientos: rabia, frustración, enojo, vergüenza, miedo, tristeza, alegría, tranquilidad, etc. es tan importante como  validación de los mismos. El que tengamos un sentimiento negativo no nos hace malas personas, esto es necesario que nuestros hijos lo sepan . ¿Acaso nosotros no nos sentimos valorados cuando sentimos que nos comprenden?
  • Comparte tus sentimientos cuando sea el momento adecuado.Los niños estarán en la disposición de escuchar  DESPUES que se han sentido escuchados y entendidos. Los niños sienten una conexión cuando compartimos algo nuestro con ellos.
  • Enfocarse en soluciones en conjunto después de un período de enfriamiento.Es importante que sea en conjunto para lograr una mayor conexión. 
  • Realizar preguntas de curiosidad. Estas son útiles para explorar las consecuencias de sus elecciones en lugar de imponérselas a ellos. Cuando las preguntas son sinceras y se enfocan en buscar el bien del hijo estas abren el corazón y la mente racional para conectar mejor. Algunas preguntas pueden ser:¿Qué puedes hacer para no pelear con tu hermano? ¿Cómo puedes hacer para estar lista a tiempo para el colegio? ¿Qué se te ocurre hacer para que no se te olvide lavarte los dientes? 
  • Abrazos. Hay momentos en que todos necesitamos un abrazo, nuestros hijos no son la excepción.
  • Contacto visual. Cuando les hablemos conectemos visualmente con ellos. No permitamos que el teléfono celular o las pantallas nos distraigan.
  • Contémosles cosas de nuestra vida.A los hijos les encanta saber historias de cuando sus papás eran pequeños, jóvenes, de cómo se conocieron, de las cosas que hacían en casa de sus abuelos, si peleaban entre hermanos, las costumbres que vivían, lo que hacían en época de vacaciones, etc.
  • Buscar formas para decir “Te quiero”. El amor es ingenioso y puede ser de muchas formas, con una sonrisa, una nota en la lonchera, un mensaje a su teléfono, lo importante es buscar formas para manifestar ese amor a nuestros hijos.

Una vez que la conexión ha sido establecida, los niños están abiertos a una corrección respetuosa. En Disciplina Positiva la “Corrección” se hace de una forma muy distinta a la tradicional. Lo mas importante es saber que la corrección tradicional con frecuencia lleva implícito un castigo, los mas comunes son: quitar privilegios, tiempo fuera negativo (muy distinto al tiempo fuera positivo) y  quitar permisos para salidas. En otras palabras, en la corrección tradicional los adultos le hacen algo a los niños. En el método de la Disciplina Positiva se involucra al niño (siempre que sea posible) para buscar soluciones al comportamiento en conjunto.

Dos herramientas que ayudan mucho a buscar soluciones en conjunto son las Preguntas abiertasy las Juntas familiares, anexo el link al post https://entresneakersytacone.blogpocket.com/herramienta-no-1-juntas-familiares-o-reuniones-familiares/ . Ambas son herramientas que involucran a los niños para que aprendan y para que usen su poder en formas que contribuyen a su propio bien. Como resultado del proceso de aprendizaje se va creando la Conexión.

Por lo general una vez los niños sienten esa conexión con sus padres, el mal comportamiento se elimina, porque sienten que pertenecen y que son importantes dentro de la familia. Todas las herramientas de la Disciplina Positiva tienen como propósito crear una conexión respetuosa antes de una corrección respetuosa. Muchos padres tienen problemas manejando esta idea, ya que no sienten que deban de ser amables con un hijo que los ha retado o que se ha portado mal. Como adultos tenemos la responsabilidad de modelar nuestro comportamiento si queremos que nuestros hijos controlen adecuadamente el de ellos. No nos extrañe que muchas veces seamos nosotros quienes tenemos que tomar ese “Tiempo fuera Positivo» que nos permita sentirnos mejor para poder actuar mejor. 

Otra razón por la que a los adultos nos cuesta ser firmes y amables al mismo tiempo es que no sabemos como hacerlo. Nos puede pasar que cuando tenemos cólera somos muy firmes y al estar tranquilos caemos en el otro extremo y somos excesivamente amables y complacientes.

Ser Amable y Firme quiere decir ser respetuoso con nuestro hijo y con nosotros mismos. No es respetuoso consentir  en exceso a los niños, darles todo lo que pidan. No es respetuoso  rescatarlos de cada tristeza, ¿de que otra forma aprenderán a seguir adelante cuando las cosas no salen como quieren? . Es respetuoso validar sus sentimientos. Es respetuoso tener fe en que nuestros hijos pueden sobrevivir a las decepciones y desarrollar un sentido de fortaleza en el proceso.

Te invito a que trates de buscar formas de conectar con tus hijos, para poder crear relaciones solidas y fuertes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vanessa Zablah.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.