Desde que descubrí la Disciplina Positiva mi visión sobre la adolescencia cambio. Esto que escribo acá no son consejos sacados de la manga o de libros. Son actos concretos que he aprendido y que con frecuencia me recuerdo para cultivar mi relación con mis hijas. Espero que alguno de estos te pueda servir a ti.
Si los padres sabemos mantener el optimismo que teníamos con nuestros hijos en los primeros años, descubriríamos que la adolescencia es una etapa maravillosa para educar. Lo que si debemos tener claro es que quizá tendremos que modificar nuestra forma de pensar y nuestra conducta hacia nuestros hijos, y esto es lo que cuesta.
Para entender un poco el escenario al que nos enfrentamos, nos puede servir la analogía del carro, esto lo explica muy bien Jane Nelsen en el libro de Disciplina Positiva para Adolescentes. Nos pasa que hasta ahora hemos sido los padres quienes hemos conducido el carro, llegada la adolescencia nuestro hijo quiere ser el protagonista y conducirlo él. Nosotros tenemos que pasar a ser copilotos y al no estar acostumbrados nos puede costar. Nuestros hijos nos necesitan acompañándolos, pero ya no decidiendo por ellos; incluyéndolos en las decisiones y no solamente decidiendo por ellos; escuchándolos activamente y no esperando que solo ellos nos escuchen. Esta transición será un poco mas suave en la medida que lo hayamos practicado todos estos años, desde la niñez.
¿Qué es lo que necesitan nuestros hijos?
- Reconocimiento y valoración. Tendremos que hacer un esfuerzo por enfocarnos mas en lo positivo que en lo negativo. Con frecuencia insistimos en lo que ha hecho mal, ha llegado el momento de proponernos en insistir en lo que hace bien. Para esto nos puede resultar útil aplicar esta regla: por cada comentario negativo, hagamos 3 positivos. Una vez reconocido, agradecer y apreciar.
- Digámosle y demostremos con frecuencia que le queremos. Aunque parezca que no necesitan nuestro afecto si lo hacen y lo necesitan muchísimo.
- Interés por sus gustos, hobbies y aficiones, esta es una forma de acercarnos a ellos. A esta edad se desligan un poco de su familia y se acercan mas a sus amistades, con el afán de definir su identidad, es parte normal de su proceso. Esto no quiere decir que no nos necesitan, lo que pasa es que tenemos que saber estar como ellos lo necesitan.
Las siguientes preguntas pueden servir para analizar que tan bien estamos en esta área:
- ¿Sabemos cual es el grupo o cantante favorito de nuestro hijo?
- ¿Cuáles son sus aficiones, sueños, aspiraciones?
- ¿Existe alguien que le llama la atención?
- ¿Qué es lo que valora en las amistades?
- ¿Porqué le resulta tan atractivo aquel amigo que a lo mejor no nos gusta tanto?
- Escucharle y pedirle su opinión. Antes de dar la nuestra nos tenemos que interesar por lo que el nos tiene que decir. Las personas escuchan después que se sienten escuchadas y comprendidas, nuestros hijos no son la excepción.
- Mucha empatía. Nuestro hijo debe de sentir que le comprende porque podemos ponernos en su lugar. Recordemos que empatizar no significa que estemos de acuerdo, si no mas bien que comprendemos lo que puede sentir. Debemos dar a sus sentimientos la importancia que tienen, de esta forma se sentirá acuerpado y comprendido. Esto nos ayudara a crear lazos de conexión con ellos.
- Cuando nos equivoquemos debemos pedir perdón y enmendar el daño que hemos podido causar con nuestra conducta. Esta es una valiosa oportunidad de aprendizaje, estamos modelando como se pide perdón, reconocemos nuestros errores y practicando la humildad. Nuestros hijos no nos quieren perfectos, solo necesitan saber que los amamos.
- Reírnos juntos. El buen humor es necesario siempre. Riámonos y disfrutemos, incluso de nuestros propios errores. Es un medio excelente para botar stress y para construir vínculos fuertes.
¿Qué piensas? ¿Te animas a intentar?
Cualquier comentario o duda me tienes a la orden. Me puedes mandar un mensaje en el enlace que aparece abajo.
Me puedes seguir en redes en las siguientes direcciones:
https://www.instagram.com/entresneakersytacones/?hl=es
https://www.facebook.com/entresneakersytacones
Gracias Vane !! Me cayO al pelo este blog con mis tres adolescentes ?? siempre te encomiendo
Muchísimas gracias Valen. Un abrazote