Los mensajes «YO»

 Esta herramienta es sumamente versátil y así como todas las herramientas de Disciplina Positiva puede ser usada con los hijos, la pareja, entre hermanos, en fin con cualquier persona.

Lo bueno de esta herramienta es que mediante el uso de mensajes “Yo”, los padres y los niños pueden expresar sus sentimientos sin señalar, culpar o avergonzar. El efecto que se da es el contario, se puede iniciar una conversación respetuosa que ayude a resolver el verdadero problema, el de trasfondo.

Estos mensajes están conformados de tres partes:

  1. Primera parte: Yo me siento.. tiste, enojada, dolida, ignorada.
  2. Segunda parte: Porqué /cuando… no me miras, me ignoras, levantas la voz, no me llamas.
  3. Tercera parte: Quisiera/me gustaría/ necesito… que me mires, me prestes atención, me hables tranquilamente, me llames durante el día.

Uniendo todo, ejemplos:

  1. «Yo me siento dolida cuando me hablas de esa forma. Deseo que hablemos tranquilamente.»
  2. «Yo me siento muy enojada cuando no cumples tu encargo. Quisiera que revisemos los acuerdos a los que hemos llegado y ver si hay que cambiar algo.»
  3. «Yo me siento preocupada cuando te dejo mensajes y no me contestas. Me gustaría que cuando salgas estés más pendiente de tu celular.»

Estos mensajes se usan para practicar la 𝐇𝐎𝐍𝐄𝐒𝐓𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋. ¿Qué és honestidad emocional? Es la habilidad de poder comunicar las emociones de una forma respetuosa y sencilla. 

Como ves acá lo importante es 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐳𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚, 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚 𝐘𝐎 𝐨𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐞́𝐧𝐝𝐨𝐦𝐞 𝐚 𝐌𝐈 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐨 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨. No es lo mismo decir: “me has hecho enfadar mucho” o “me has ofendido” que “ahora mismo yo me siento muy enojada. ⁣

Es necesario no culpar ni avergonzar a nadie por lo que 𝐲𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐲 𝐬𝐢𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨. De esta manera 𝐲𝐨 𝐭𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐦𝐢 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 y 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚.⁣

Es parte de la educación emocional que conviene dar a nuestros hijos. Cuando  practicamos la honestidad emocional, les enseñamos  a 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬,  𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫𝐥𝐚𝐬, a 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫 de manera asertiva aquello que sienten y cómo 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐫 ante estas.⁣

Cuando fallamos, es una oportunidad para reflexionar y enseñar que de los errores aprendemos todos, su hemos ofendido pedimos perdón y tratamos de hacerlo mejor la próxima.⁣

Espero que te sirvan. ⁣

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vanessa Zablah.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.